Musical Instrument Digital Interface
(MIDI)

¿QUE ES?
Es un estándar tecnológico que describe un protocolo, una interfaz digital y conectores que permiten que varios instrumentos musicales electrónicos, computadoras y otros dispositivos relacionados se conecten y comuniquen entre sí. Una simple conexión MIDI puede transmitir hasta dieciséis canales de información que pueden ser conectados a diferentes dispositivos cada uno.
HISTORIA

Algunos fabricantes crearon sistemas que permitían que su propio equipo fuera interconectado, pero los sistemas no eran compatibles, así que los sistemas de otros fabricantes podrían no ser sincronizados con otros.

En Junio de 1981 concibieron la idea de una interfaz para sintetizadores universal que permitiera una comunicación directa entre el equipo de varios fabricantes, Smith propuso este estándar en noviembre de 1981 a Audio "Engineering Society". Por los siguientes dos años, el estándar fue discutido y modificado por representativos de compañías como "Roland",
"Yamaha" y "Sequential Circuits" renombrado como "Musical Instrument Digital Interface".
El desarrollo del MIDI fue presentado al público por Robert Moog en octubre de 1982 en la revista "Keyboard"

El estándar MIDI fue revelado por Ikutaro Kakehashi y Dave Smith, quienes después recibieron el Grammy técnico en 2013 por su papel en el desarrollo del MIDI.
IMPACTO DEL MIDI EN LA INDUSTRIA DE LA MÚSICA

El uso del MIDI estaba originalmente limitado a aquellos que quisieran hacer uso de instrumentos electrónicos en la producción musical de la música pop. El estándar permitió que diferentes instrumentos pudieran comunicarse con otros y con las computadoras. Esto causó una rápida expansión en las ventas y en la producción de instrumentos electrónicos y software musical.
La introducción del MIDI coincidió con la llegada de los ordenadores personales, los primeros samplers (los cuales permitían reproducir sonidos pre-grabados en presentaciones en vivo para incluir efectos que previamente no eran posibles fuera de los estudios) y los sintetizadores digitales, los cuales permitían almacenar sonidos pre programados y posteriormente ser utilizados mediante un botón. Las posibilidades creativas que permitió la tecnología MIDI ayudaron a revivir la industria de la música durante los ochenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario